Tijuana, Baja California, 14 de febrero de 2025. En un esfuerzo por fortalecer la prevención y el tratamiento de adicciones en la ciudad, el XXV Ayuntamiento de Tijuana llevó a cabo la Tercera Sesión Ordinaria del Comité Municipal Contra las Adicciones (COMCA). La reunión, encabezada por el Instituto Municipal Contra las Adicciones (IMCAD), destacó la importancia de una estrategia interinstitucional para atender esta problemática.
La directora de IMCAD, Florina Righetti Rojo, subrayó el papel clave del comité como órgano consultivo y de seguimiento, cuyo objetivo es generar acciones concretas en favor de la salud pública. “Nuestra labor es coordinar esfuerzos para atacar de raíz las causas de las adicciones, siempre con un enfoque en la prevención y el bienestar de la comunidad”, expresó.

Nuevas mesas de trabajo y estrategias
Durante la sesión, se acordó la implementación de dos mesas de trabajo para reforzar las estrategias municipales:
1. Prevención: Se impulsará la capacitación de docentes y personal administrativo en instituciones educativas para detectar y canalizar oportunamente casos de adicción.
2. Reducción del daño: Se capacitará al personal de Centros de Tratamiento Residencial en protocolos de atención a sobredosis.
Además, el COMCA reafirmó su compromiso con los ejes de trabajo que guían su operación: prevención, investigación, normatividad, tratamiento y reducción del daño.
Un enfoque integral y coordinado
El comité opera bajo la directriz de unificar y evaluar los esfuerzos municipales en la lucha contra las adicciones. Para ello, mantiene estrecha vinculación con instituciones gubernamentales y privadas, tanto a nivel nacional como internacional.
En la sesión, realizada en la Comunidad Terapéutica de Rehabilitación y Reinserción Social Adolescentes de la colonia Camino Verde, participaron representantes de la Secretaría de Bienestar, la Secretaría de Educación Pública Municipal y el Sistema DIF, así como de organismos especializados en salud mental y prevención del delito.
Con estas acciones, el Ayuntamiento de Tijuana busca reforzar las políticas públicas que contribuyan a reducir el impacto de las adicciones en la sociedad y mejorar la calidad de vida de la población.
