Tijuana, Baja California, 9 de febrero de 2025.- En una decisión sin precedentes, el Cabildo de Tijuana aprobó la creación de cinco nuevas secretarías municipales con el objetivo de fortalecer la estructura gubernamental y mejorar la atención a la ciudadanía. La reforma, impulsada por el XXV Ayuntamiento, marca un paso significativo hacia una administración más eficiente y con un enfoque humanista.
Las nuevas dependencias que se sumarán al gobierno municipal son la Secretaría de Finanzas, Secretaría de Cultura, Secretaría de la Mujer, Secretaría de Protección al Ambiente y Secretaría de Humanismo. Su implementación busca optimizar la operatividad de las áreas existentes sin aumentar sueldos ni reducir facultades en otras secretarías.
Reingeniería administrativa con visión humanista
Con esta reestructuración, la administración del presidente municipal Ismael Burgueño avanza hacia un modelo de gestión pública más equitativo, con la ciudadanía como eje central de las políticas públicas. Uno de los principales cambios incluye la formación de un cuerpo unificado de Inspectores Municipales, el cual tendrá la responsabilidad de verificar el cumplimiento de normativas en áreas como medio ambiente, infraestructura urbana, comercio e imagen urbana.
La Secretaría de la Mujer representa un avance clave en materia de igualdad de género, alineándose con los programas promovidos por el Gobierno Federal de Claudia Sheinbaum Pardo. Con esta secretaría, Tijuana se convierte en el primer municipio del país en integrar plenamente políticas que garanticen la igualdad sustantiva de las mujeres en la vida pública y gubernamental.
Otros acuerdos relevantes del Cabildo
Durante la misma sesión extraordinaria, el Cabildo aprobó el Reglamento de Panteones de Tijuana, el cual establece lineamientos para regular y mejorar la gestión de estos espacios.
Asimismo, se autorizó la donación de inmuebles municipales al Gobierno del Estado para la construcción de la Vía Elevada, un proyecto estratégico que busca mitigar el congestionamiento vial en la ciudad.
Por último, se modificó el Reglamento de Tránsito y Control Vehicular, eliminando la obligatoriedad de contar con licencia tipo “C” para la circulación de vehículos tipo Pick Up, permitiendo que estos puedan conducirse con una licencia de automovilista estándar.
Con estas acciones, el Ayuntamiento de Tijuana da un paso firme en la modernización de su administración, apostando por una gestión más eficiente, equitativa y orientada a las necesidades de la ciudadanía.
