Tijuana, Baja California, a 6 de mayo de 2025. El Ayuntamiento de Tijuana formalizó este martes un convenio de colaboración con la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), con el propósito de reforzar las estrategias de atención humanitaria y facilitar la integración de personas refugiadas, solicitantes de asilo y desplazadas internas que actualmente residen o transitan por esta ciudad fronteriza.
El presidente municipal, Ismael Burgueño Ruiz, encabezó la firma del acuerdo, destacando la importancia de trabajar de forma coordinada para enfrentar los retos del fenómeno migratorio. Según informó, esta alianza permitirá generar mejores condiciones de vida y acceso a servicios esenciales para quienes han dejado su lugar de origen en busca de seguridad y oportunidades.

En el marco del convenio, se impulsarán acciones conjuntas entre el municipio y ACNUR que incluyen asesoría legal, apoyo psicosocial, integración educativa y laboral, así como participación comunitaria. También se contemplan mecanismos para fortalecer la capacidad institucional del gobierno local en la atención a personas en situación de movilidad.

Diana Ortiz Villacorta Ramírez, directora municipal de Atención al Migrante, aseguró que este tipo de esfuerzos representan no solo una respuesta humanitaria, sino también una inversión en el tejido social de Tijuana. Agradeció a ACNUR por su respaldo y reiteró el compromiso de la administración municipal con una política incluyente.
Como parte del convenio, se implementará el programa Ciudades Solidarias, impulsado por ACNUR en diversas regiones del mundo, que busca reconocer las aportaciones de las comunidades migrantes a las ciudades de acogida, al tiempo que fomenta su integración y resiliencia.

Durante el acto protocolario, Giovanni Lepri, representante nacional de ACNUR en México, resaltó que Tijuana es un referente de inclusión y agradeció al alcalde Burgueño por consolidar esta alianza. Subrayó que el trabajo conjunto será clave para convertir a la ciudad en un espacio de reconstrucción de vida y oportunidades.
En la ceremonia también participaron representantes de ACNUR en Baja California y Monterrey, así como personal especializado en protección y soluciones duraderas, quienes reiteraron su disposición para colaborar estrechamente con las autoridades locales.
