Tijuana, Baja California, a 15 de mayo de 2025.– El Ayuntamiento de Tijuana celebró este miércoles el Foro Combate a la Corrupción en la Gestión Pública Austera y Honesta, en el que el presidente municipal, Ismael Burgueño Ruiz, reafirmó el compromiso de su administración con una política de cero tolerancia ante actos de corrupción y una gestión pública basada en la ética, la rendición de cuentas y la participación ciudadana.
El evento, realizado en las instalaciones de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO), marcó el inicio de una serie de ejercicios públicos que servirán para la integración del Informe Subnacional Voluntario 2025, documento que medirá los avances del municipio en la implementación de la Agenda 2030 de la ONU.

Durante su intervención, Burgueño Ruiz destacó que uno de los pilares de su gobierno es el eje transversal Tijuana Transformada, incluido en el Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027. Este componente busca alinear las acciones locales con los objetivos del Plan Estatal de Desarrollo y del Plan Nacional, fortaleciendo la supervisión interna y externa de las políticas públicas.
“El informe en desarrollo marcará la pauta para evaluar el impacto de las estrategias implementadas y garantizar que se mantenga el rumbo hacia una administración ejemplar”, señaló el alcalde.
A nombre de la Secretaría de Gobierno Municipal, Arnulfo Guerrero León subrayó que la actual administración promueve una gestión abierta, medible y cercana a la ciudadanía. Dijo que el trabajo articulado con el Instituto Metropolitano de Planeación (IMPLAN) y el Instituto Municipal de Participación Ciudadana (IMPAC) ha permitido avanzar hacia un modelo de gobernanza participativa.

En esa misma línea, la síndica procuradora, Teresita Balderas Beltrán, puntualizó que su oficina ha impulsado la conformación de los 37 comités de ética del Ayuntamiento, considerados una herramienta clave para garantizar el cumplimiento de los principios anticorrupción en todas las áreas municipales.
El foro contó con la participación de funcionarios clave como Kenia Gutiérrez Coronado (IMPAC), Juan Diego Mascareño López (IMPLAN), Alejandro Rivero Huerta (Consejería Jurídica) y representantes ciudadanos como Jorge Alberto Muñoz Escudero.
