Washington, D.C./Ciudad de México, 1 de enero de 2025 – La relación entre Estados Unidos y México enfrenta una nueva prueba de tensión luego de que el presidente Donald J. Trump anunciara la imposición de aranceles del 25% a las importaciones provenientes de México y Canadá, incluyendo un 10% específico para la energía canadiense y un arancel adicional del 10% a productos de China. Las medidas, justificadas bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA, por sus siglas en inglés), buscan frenar lo que la Casa Blanca califica como una “grave amenaza” por el tráfico de drogas y la migración ilegal hacia territorio estadounidense.

Trump, en su publicación oficial, argumentó que la decisión responde al compromiso de su administración de proteger a los ciudadanos estadounidenses frente al flujo de fentanilo y otras sustancias ilegales, así como a la presencia de migrantes indocumentados. “Necesitamos proteger a los estadounidenses y es mi deber como presidente garantizar la seguridad de todos”, señaló el mandatario, destacando que fue una promesa de su campaña que, según él, cuenta con el respaldo mayoritario del electorado.

https://twitter.com/realdonaldtrump/status/1885821495080825305?s=46&t=xQFhXV8oVNVuqN5mopN03w

La respuesta desde México no se hizo esperar. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó de manera categórica las acusaciones de la Casa Blanca, calificándolas de “calumnias” que atentan contra la soberanía del país. En su mensaje oficial, la mandataria mexicana negó cualquier vínculo de su gobierno con organizaciones criminales y destacó los esfuerzos realizados en la lucha contra el narcotráfico, incluyendo la incautación de más de 40 toneladas de drogas y la detención de más de 10,000 personas vinculadas a estos delitos en los últimos cuatro meses.

Sheinbaum subrayó que, si existe alguna “alianza” con el crimen organizado, esta estaría en territorio estadounidense, señalando el tráfico de armas de alto poder desde Estados Unidos hacia México, un fenómeno documentado por el propio Departamento de Justicia de ese país.

https://twitter.com/claudiashein/status/1885857655094415528?s=46&t=xQFhXV8oVNVuqN5mopN03w

Además, la presidenta mexicana propuso la creación de una mesa de trabajo conjunta con el gobierno estadounidense, enfocada en temas de seguridad y salud pública, dejando claro que la cooperación debe basarse en el respeto mutuo y la responsabilidad compartida. “Coordinación sí; subordinación, no”, enfatizó Sheinbaum, quien también ordenó al secretario de Economía implementar un “Plan B” para defender los intereses comerciales de México, el cual incluiría medidas arancelarias y no arancelarias en respuesta a las sanciones impuestas por Estados Unidos.

El panorama internacional se complica con estas nuevas medidas, que podrían afectar significativamente el comercio entre los países de América del Norte y agravar la ya tensa relación bilateral. Mientras tanto, el debate sobre el consumo de fentanilo y la seguridad fronteriza continúa siendo un tema central en la agenda política de ambos gobiernos.

Share.
Salir de la versión móvil