Ciudad de México, 22 de mayo de 2024.Jorge Zavala Hidalgo, director del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC), advirtió en una conferencia de prensa sobre la llegada de temperaturas sin precedentes en diversas comunidades del país. Las máximas podrían alcanzar 34-35 grados Celsius en la Ciudad de México y superar los 45 grados en San Luis Potosí, según detalló en el Auditorio Julián Adem.

Zavala Hidalgo explicó que este incremento de temperatura conlleva un aumento en la concentración de ozono, de 7 a 8 partes por millón. Aunque no hay una relación directa de causa y efecto, ambos fenómenos son consecuencia de mayor radiación solar y se favorecen mutuamente en condiciones meteorológicas de altas temperaturas.

SOS RR App

Francisco Estrada Porrúa, coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático (PINCC), señaló que abril fue el mes más cálido registrado en 47 países, indicando que 2024 podría ser el año más cálido en la historia documentada. Este fenómeno, exacerbado por la urbanización, afecta gravemente a municipios como Nezahualcóyotl y a alcaldías como Venustiano Carranza, Iztacalco, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero, donde las temperaturas han aumentado uno o dos grados centígrados.

Víctor Manuel Torres Puente, investigador de Meteorología tropical del ICAyCC, recordó que se había advertido que el fenómeno de El Niño incrementaría las temperaturas esta primavera. Aunque el actual fenómeno de El Niño no es el más intenso registrado, está entre los cinco más grandes, y sus efectos se han amplificado por el cambio climático.

Para enfrentar estas altas temperaturas, Torres Puente recomendó a la población: evitar la exposición al Sol, vestir ropa clara, hacer pausas durante las actividades diarias, beber agua constantemente (preferentemente fría), usar bloqueador solar, ajustar los horarios de actividades para realizarlas temprano o por la tarde, y extremar precauciones al ejercitarse al aire libre.

Fuente: UNAM

0%
0%
  • User Ratings (0 Votes)
    0
Share.
Salir de la versión móvil