Playas de Rosarito, 8 de junio de 2024.- El delito de extorsión ha evolucionado y se ha convertido en una preocupación significativa tanto para individuos como para empresas. Este acto criminal, que implica la obtención de dinero, bienes o servicios mediante amenazas, manipulación o coacción, se ha adaptado a las nuevas tecnologías y medios de comunicación, haciéndolo más difícil de detectar y combatir, expresó la Comisión de Prevención de la Manipulación y la Intimidación (CPMI).

Lorena Meléndez Yáñez, presidenta de la Fundación Manos Unidas por Rosarito A.C., subrayó que “las consecuencias de ser víctima de extorsión son devastadoras y pueden afectar múltiples aspectos de la vida de una persona o la operación de una empresa. Las afectaciones pueden ser económicas, emocionales o psicológicas, sociales o de reputación, u operacionales en el caso de empresas”.

SOS RR App

La presidenta de la Fundación informó que durante 2022 el delito de extorsión se colocó como el segundo más frecuente en el país, y Baja California fue una de las 10 entidades con mayor incidencia. “Desafortunadamente, la cifra negra ronda el 97.4 %, según datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2023, es decir, en promedio solo 2 de cada 100 casos son denunciados”, agregó.

Durante el Seminario de Prevención y Cultura de la Denuncia, realizado en el Colegio de Bachilleres Centro en Playas de Rosarito, Meléndez Yáñez explicó que la extorsión es un delito en el que una persona o grupo obtiene algo de valor mediante amenazas de daño físico, emocional o financiero. Estas amenazas pueden ser directas, como el uso de violencia, o indirectas, como la divulgación de información comprometedora. Entre las formas más comunes de extorsión se encuentran las llamadas telefónicas.

“Hemos tenido conocimiento de casos donde personas reciben llamadas de extraños, asegurando que tienen retenido a un familiar y piden dinero a cambio de no causarle daño. En muchas ocasiones, se dicen parte de algún grupo de delincuencia organizada para infundir miedo y lograr que se les realicen depósitos de dinero”, añadió.

Las llamadas de extorsión representan una amenaza real y creciente en nuestra sociedad. La clave para enfrentar esta amenaza radica en la prevención, la educación y la rápida acción ante cualquier intento de extorsión. Algunas medidas recomendables ante llamadas de extorsión incluyen mantener la calma, no hacer pagos inmediatos, documentar todo y contactar a las autoridades al número de denuncia anónima 089 y 088, o directamente al Ejército Mexicano al teléfono 664 6366897.

Finalmente, Lorena Meléndez calificó las jornadas de capacitación a jóvenes estudiantes como la principal forma de prevención de delitos y agradeció el compromiso de las instituciones educativas con la seguridad de estudiantes y sus familias.

Share.
Salir de la versión móvil