Tijuana, Baja California, a 14 de abril de 2025. Un sismo de magnitud 5.2 grados, con epicentro localizado en Julian, California, fue percibido durante la mañana de este lunes en diversos municipios de Baja California, activando protocolos preventivos por parte de las autoridades locales en Tijuana, Rosarito y Tecate. Hasta el momento, no se reportan daños estructurales graves ni personas lesionadas.
En Tijuana, el presidente municipal Ismael Burgueño Ruiz informó que la Dirección de Protección Civil Municipal ejecutó inspecciones inmediatas en edificios públicos, hospitales y puntos estratégicos. Las revisiones incluyeron el Palacio Municipal, donde se evacuaron 720 personas en menos de cuatro minutos. Aunque no se detectaron afectaciones estructurales severas, se registraron cristales rotos en el Hospital Nova, desprendimientos menores en un inmueble en obra negra de la colonia Los Olivos, y varios ciudadanos atendidos por crisis nerviosas.

El director de Protección Civil, José Luis Jiménez González, reiteró la importancia de mantener la vigilancia en zonas vulnerables, al tiempo que exhortó a la población a reportar cualquier anomalía al número de emergencias 9-1-1.

En Playas de Rosarito, la alcaldesa Rocío Adame Muñoz confirmó que más de mil 400 personas fueron evacuadas de instalaciones gubernamentales, incluyendo Palacio Municipal, DIF, Baja California Center y otras dependencias. El reporte oficial señala que no hubo personas lesionadas ni daños a inmuebles públicos. Joaquín Mercado de Santiago, director de Protección Civil y Bomberos, recomendó a la población contar con un plan familiar de emergencia y estar alerta ante posibles réplicas.

Por su parte, en Tecate, el alcalde Román Cota Muñoz destacó la activación inmediata de protocolos de supervisión en zonas escolares, habitacionales y edificios públicos. El coordinador de Protección Civil, Constantino León, informó que no se identificaron daños significativos. Además, reiteró a la población las recomendaciones básicas de protección civil antes, durante y después de un sismo, enfatizando la importancia de contar con una mochila de emergencia y mantener la calma en caso de nuevas réplicas.
En los tres municipios, las autoridades han insistido en la necesidad de seguir informados únicamente a través de canales oficiales y continuar con la cultura de prevención ante eventos sísmicos, recordando que Baja California es una zona con actividad sísmica frecuente.
