Ciudad de México, 5 de mayo de 2025.– En su conferencia matutina desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció una estrategia integral para recuperar aproximadamente 600 mil viviendas abandonadas en México, con el objetivo de reducir el déficit habitacional que supera los nueve millones de unidades. Estas viviendas, construidas durante las administraciones de Vicente Fox y Felipe Calderón, fueron criticadas por su tamaño reducido, falta de servicios básicos y ubicación en zonas alejadas de centros urbanos.
La presidenta destacó que se iniciará un registro detallado de estas viviendas para evaluar su situación legal y estructural antes de presentar un plan de recuperación. Además, se busca ampliar las facultades del Infonavit para convertirlo en una constructora pública, como parte de un plan más amplio que incluye la construcción de un millón de viviendas de bajo costo, la escrituración de otro millón y el mejoramiento de 450 mil casas, respaldado por una inversión de 600 mil millones de pesos.
En el ámbito internacional, Sheinbaum abordó las recientes declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien propuso enviar tropas estadounidenses a México para combatir a los cárteles de drogas. La presidenta rechazó la oferta, enfatizando la importancia de la soberanía nacional y proponiendo una colaboración bilateral respetuosa, con cada país operando dentro de su territorio.
Sheinbaum también se refirió a las tensiones internas en el partido Morena, instando a sus miembros a priorizar la unidad, la humildad y el servicio público sobre la ambición personal y la frivolidad. En una carta leída durante el Consejo Nacional del partido, la presidenta criticó actitudes como viajes en helicóptero, lujos innecesarios y actos proselitistas fuera de campaña, atribuidos a algunas figuras del partido.
En cuanto a la economía, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, presentó avances del fortalecimiento del Plan México y sus beneficios para la economía nacional. Se refirió a la industria acerera y acciones concretas para evitar inconsistencias e irregularidades de molinos, así como la campaña “Hecho en México”, que busca fomentar el consumo de productos nacionales y promover el orgullo por lo fabricado en el país.
Finalmente, la presidenta abordó el paro nacional anunciado por el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE) para el 15 de mayo, señalando que hay diálogo abierto con la docencia y que se están tomando medidas para cumplir con sus demandas en la medida de lo posible.