Mexicali, B.C., 20 de abril de 2025.– Con el objetivo de frenar el uso malicioso de tecnologías digitales, la diputada Araceli Geraldo Núñez presentó una propuesta de reforma al Código Penal de Baja California que plantea incorporar el uso de Inteligencia Artificial (IA) como una modalidad específica dentro de los delitos contra la intimidad y la imagen.
La iniciativa legislativa contempla penas que van de uno a seis años de prisión, además de multas que podrían alcanzar hasta mil quinientas veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), para quienes manipulen imágenes, audios o videos de contenido sexual íntimo con herramientas basadas en IA, sin autorización de la persona afectada.
El planteamiento subraya que la IA permite la creación de contenidos falsos con apariencia real mediante el uso de algoritmos complejos, como los del aprendizaje profundo (deep learning). Estas tecnologías permiten que los sistemas informáticos aprendan por sí mismos a reconocer rostros, voces y patrones de lenguaje, facilitando así la generación de materiales conocidos como “deepfakes”.
Dichos contenidos, señala el documento, pueden mostrar a una persona haciendo o diciendo cosas que nunca ocurrieron, vulnerando gravemente sus derechos a la intimidad, la privacidad y la imagen, con implicaciones que van más allá del ámbito personal.
Durante su intervención, la diputada advirtió que estas prácticas, además de violentar derechos humanos, suponen riesgos para la integridad social, la confianza pública y el funcionamiento democrático, al tiempo que demandan una actualización urgente del marco legal.
“El avance tecnológico modifica las formas en que se ejercen y se transgreden los derechos fundamentales. Necesitamos leyes que protejan a las víctimas de estos nuevos delitos digitales”, explicó Geraldo Núñez.
La propuesta será analizada en comisiones, donde se evaluará su viabilidad y alcances, en un contexto nacional donde el debate sobre la regulación de contenidos generados por IA cobra cada vez mayor relevancia.
