Ciudad de México, 29 de abril de 2025.– Durante un encuentro con representaciones diplomáticas de 17 países, la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México presentó una serie de programas y estrategias enfocadas en combatir la violencia, la desigualdad y la discriminación hacia las mujeres.
En el evento denominado Diálogo para la Cooperación Internacional en materia de Derechos de las Mujeres, la titular de la dependencia, Citlalli Hernández Mora, explicó los ejes prioritarios que actualmente impulsa la administración federal como parte de su política de bienestar para las mujeres en todo el país.
Entre los programas presentados destaca la Red Nacional de Tejedoras de la Patria, una convocatoria abierta para que mujeres mexicanas con liderazgo territorial, tanto en México como en el extranjero, promuevan los derechos de niñas y mujeres en sus comunidades. Las interesadas pueden registrarse en el sitio oficial: tejedorasdelapatria.mujeres.gob.mx
Otro componente clave es la creación de 678 Centros LIBRE para las Mujeres, espacios que brindarán atención jurídica, psicológica y comunitaria a víctimas de violencia de género. La construcción de estos centros contempla una inversión federal superior a los 754 millones de pesos durante este 2025.
También se presentó la nueva Línea de las Mujeres 079, opción 1, la cual comenzará a operar el 1 de mayo como canal de atención telefónica para mujeres que enfrenten situaciones de violencia.
Ese mismo día abrirá el registro para el programa Abogadas de las Mujeres, que capacitará y desplegará defensoras legales especializadas para acompañar a víctimas de violencia. El registro estará disponible en: abogadas.mujeres.gob.mx
En paralelo, se anunció el inicio de Voces por la Igualdad y contra las Violencias, una serie de 300 asambleas comunitarias que se llevarán a cabo en municipios con altos índices de feminicidio y delitos contra mujeres, como parte de una estrategia participativa para transformar el tejido social.
Durante su exposición, Citlalli Hernández subrayó que la transformación de las políticas públicas requiere también un cambio de conciencia colectiva. “La mejor manera de que los cambios sean defendidos, es que la ciudadanía los abrace”, expresó ante el cuerpo diplomático acreditado en México, donde participaron representantes de países como Alemania, Canadá, España, Japón, entre otros.
La funcionaria cerró su intervención señalando que la Secretaría de las Mujeres busca sumar aliados internacionales que fortalezcan las redes de cooperación, y aseguró que la consulta con mujeres en territorio será clave para asegurar la legitimidad de estos procesos.