Baja California, 10 de febrero de 2025.- En un mundo donde los desafíos ambientales requieren enfoques innovadores y multidisciplinarios, el Programa LEAD (Leadership for Environment and Development) se posiciona como una plataforma clave para la formación de líderes capaces de transformar conocimiento en acción. Esta iniciativa, desarrollada por El Colegio de México, busca fortalecer competencias en pensamiento sistémico, diálogo intersectorial y formulación de políticas públicas.
Un poco modelo de formación con impacto global
El Programa LEAD surgió tras la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro en 1992 con el propósito de capacitar a 1,500 expertos en desarrollo sustentable en un lapso de diez años. A lo largo de su implementación en México, se ha mantenido una rigurosa selección de participantes, garantizando la inclusión de profesionales de distintos sectores, regiones y disciplinas.
“Se buscó un balance de profesiones, género y sectores sociales, incluyendo a representantes de gobiernos, empresas, científicos y académicos. La intención fue fomentar la transversalidad y el trabajo colaborativo para abordar los retos ambientales desde una perspectiva integral”, explicó José Carmelo Zavala, director del Centro de Innovación y Gestión Ambiental México A.C.
El programa ofrece sesiones nacionales e internacionales donde los participantes trabajan en proyectos de desarrollo, adquiriendo herramientas para incidir en la formulación de políticas públicas. Entre sus egresados destaca la actual presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien encontró en LEAD una formación que complementó su preparación científica con una visión más amplia sobre sustentabilidad y gestión ambiental.
Convocatoria abierta para la generación 25
Actualmente, el programa ha lanzado la convocatoria para su generación número 25, brindando una oportunidad para que más profesionistas se sumen a esta red de liderazgo ambiental. La educación interdisciplinaria que promueve LEAD es clave para enfrentar la fragmentación del conocimiento y fomentar soluciones sostenibles que integren el desarrollo económico y la conservación de los recursos naturales.