Tijuana, B.C., 13 de febrero de 2025 – La Secretaría de Cultura de Baja California, encabezada por Alma Delia Ábrego Ceballos, anunció la presentación de los cuatro proyectos ganadores de la convocatoria “Coproducción Escénica”, un programa diseñado para impulsar la producción teatral y dancística en la región. Las funciones se llevarán a cabo del 21 al 28 de febrero en distintos espacios culturales del estado con acceso gratuito para el público.
Esta iniciativa, implementada por primera vez, otorgó $250,000.00 a cada uno de los proyectos seleccionados para su montaje y producción. Durante la conferencia de prensa realizada en el Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana (COTUCO), Esmeralda Ceballos Vega, directora de Artes Escénicas y Festivales, destacó que un total de 19 propuestas fueron evaluadas por un jurado del Sistema Nacional de Creadores, asegurando un proceso de selección transparente e imparcial.
Ceballos Vega explicó que los creadores no solo recibieron apoyo financiero, sino también acompañamiento en gestión para extender la vida de sus proyectos más allá de las funciones programadas. Como parte del compromiso adquirido, cada obra tendrá al menos tres presentaciones gratuitas, con el objetivo de acercar el arte escénico a un público más amplio.
Por su parte, Arturo Gutiérrez Sánchez, representante de COTUCO, resaltó la importancia de este tipo de eventos para la promoción cultural y turística de la región, señalando que la combinación de arte y gastronomía atrae aproximadamente un 20% del turismo en Tijuana.

Las obras seleccionadas y sus fechas de presentación
Los proyectos ganadores reflejan una diversidad de propuestas escénicas que van desde la exploración de la identidad regional hasta relatos de migración y reconciliación. Las funciones programadas incluyen:
- “Neón Rupestre” – Dirigida por Armando Leal Sánchez, esta obra de teatro-danza de la compañía Bajo la Lápida se inspira en las pinturas rupestres de Baja California, fusionando tradición y modernidad. Se presentará el 21 de febrero a las 19:00 horas en el Teatro del Estado.
- “Las Plumas Negras del Colibrí” – Producción de la compañía Teatro de León, bajo la dirección de José Luis Sánchez León. Aborda la crisis de paz en contextos de violencia, con una narrativa situada en Tijuana y Baja California. Se presentará el 21 de febrero a las 19:00 horas en el CEART Ensenada.
- “Roma al Final de la Vía” – Obra de la compañía Dramared, dirigida por Daniel Serrano, ganador del Premio Nacional de Dramaturgia Víctor Hugo Rascón Banda 2016. Relata la historia de dos niñas sonorenses que sueñan con llegar a Roma mientras viajan en tren. Se presentará el 22 de febrero a las 19:00 horas en el Foro Experimental del CEART Tijuana.
- “Norte Sonoro” – Dirigida por Gabriel Ledón Flores, esta puesta en escena de la compañía Cuarto Fractal combina danza, sonido e imagen para explorar la relación entre el cuerpo y el territorio. Se presentará en el CEART Tijuana el 28 de febrero a las 19:00 horas.
Con este programa, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con el fortalecimiento de las artes escénicas y la proyección del talento local, consolidando espacios de expresión para la comunidad artística y ofreciendo al público propuestas innovadoras de alta calidad.



