Tijuana, Baja California, 17 de abril de 2025.- Las playas de Tijuana fueron declaradas no aptas para actividades recreativas debido a los niveles elevados de contaminación detectados en los últimos días, sumados a un fenómeno de marea roja que afecta la zona costera. La medida de restricción estará vigente al menos hasta mayo, cuando se tengan nuevos resultados de análisis oficiales.
Desde el pasado 10 de abril, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) reportó la presencia de Enterococcus faecalis, una bacteria que puede provocar enfermedades gastrointestinales e infecciones en piel, ojos, oídos y vías respiratorias. Como respuesta, el Ayuntamiento de Tijuana delimitó las zonas de playa con cintas preventivas y colocó señalizaciones para advertir del riesgo.

Además, la Dirección de Bomberos de Tijuana confirmó la aparición de marea roja, un fenómeno natural derivado de la proliferación de vegetación marina. Aunque esta condición no representa toxicidad, sí modifica la apariencia del agua, generando incertidumbre entre los visitantes.
Juan Hernández Liñán, jefe de la División de Rescate Acuático, explicó que, en circunstancias normales, el fenómeno no impediría el uso del mar, pero la actual contaminación mantiene el riesgo latente para la salud pública.
Se estima que ambas condiciones podrían extenderse durante varias semanas, por lo que las autoridades locales recomiendan evitar por completo el ingreso al mar y seguir los avisos oficiales para prevenir afectaciones.
