Tijuana, B.C., 23 de abril de 2025.– El Plan Nacional de Desarrollo 2025–2030, publicado este mes en el Diario Oficial de la Federación, traza la ruta estratégica del gobierno de Claudia Sheinbaum hacia un modelo de crecimiento centrado en la sostenibilidad, la equidad y la justicia social. Entre sus cinco ejes prioritarios, destaca el Eje General 4: Desarrollo Sustentable, una apuesta por armonizar el crecimiento económico con la protección ambiental y la equidad social.
De acuerdo con el director del Centro de Innovación y Gestión Ambiental México A.C. (CIGAMX), José Carmelo Zavala Álvarez, el documento oficial impulsa una visión integral donde la dignidad humana, la equidad de género y el respeto al medio ambiente se colocan en el centro de la política pública.
El Eje 4 contempla transitar hacia un modelo energético sostenible, con acciones clave como la reconversión de plantas de la CFE y PEMEX, la promoción de ciudades sostenibles, el derecho universal al agua, y el impulso a la economía circular. En este último punto, se perfila un megaproyecto en Tula, Hidalgo, donde se plantea una “simbiosis industrial”: que los residuos y excedentes energéticos de unas empresas sirvan como insumos para otras.

Zavala, con formación en bioquímica e integrante del programa LEAD de El Colegio de México, aseguró que el PND refleja el perfil técnico-científico de la actual administración. Como antecedente, citó el programa de paneles solares en viviendas de Mexicali, una política que ha reducido costos y emisiones al fomentar el uso de energías limpias en zonas vulnerables.
El especialista también resaltó la inclusión de problemáticas históricas como los escurrimientos de aguas residuales en la cuenca del río Tijuana, fenómeno que ha causado cierres de playas y afectaciones sanitarias en la región. “Estos escurrimientos no solo contaminan, también representan un riesgo para la salud pública. El agua se seca, se atomiza y la respiramos todos”, explicó.

A pesar de los avances y propuestas ambiciosas, Zavala subrayó que el verdadero reto está en la implementación. “El éxito del PND no depende solo del gobierno. Se necesita colaboración intersectorial: autoridades, empresas, medios y ciudadanía deben ser corresponsables”, advirtió.
La transformación de hábitos sociales también se perfila como un componente clave. Según el director de CIGAMX, “no bastan las normas; es necesario educar, divulgar y formar una cultura ambiental que convierta la sostenibilidad en una práctica cotidiana”.
Con indicadores claros, fechas y metas definidas, el Plan Nacional de Desarrollo 2025–2030 establece una visión donde el desarrollo sostenible no sea un ideal lejano, sino una política concreta con impacto transversal.
