La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), junto con la NASA, emiten un llamado conjunto a la ciudadanía para que adopte las medidas necesarias de seguridad ante el próximo “Eclipse Total de Sol – abril 2024”.
En este sentido, ya se están realizando los preparativos correspondientes con la agencia espacial estadounidense para garantizar una observación científica segura de este fenómeno astronómico.

El director general de la AEM, Salvador Landeros Ayala, enfatizó la importancia de preparar a la población, solicitando a todos abstenerse de mirar directamente al Sol durante el eclipse, incluso con gafas oscuras comunes, ya que no ofrecen protección adecuada.
Mazatlán, Sinaloa, ha sido seleccionado por la NASA a través de su Instituto Virtual de Exploración y Estudio del Sistema Solar (SSERVI) como el mejor lugar para documentar el eclipse total. Este evento ha generado gran interés a nivel mundial, atrayendo entusiastas desde Canadá hasta Japón.
Ante la ampliación de puntos de observación en Sinaloa, Durango y Coahuila, se hace énfasis en la necesidad de prevenir a la población sobre una observación segura. Expertos de la NASA y de la Sociedad Astronómica Mazatleca insisten en que solo es seguro observar el eclipse a través de filtros solares especiales certificados según la norma internacional ISO 12312-2.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) recomienda verificar que los filtros solares cumplan con las normativas CE e ISO 12312-2: 2015, o adquirir vidrio de soldador con un grado de opacidad certificado de al menos el número 14.
Para evitar daños oculares graves, se insta a la población a seguir las indicaciones de fuentes especializadas, como las páginas web oficiales de la UNAM y la NASA, y otras que se seguirán difundiendo con el fin de garantizar una observación segura del Eclipse Total de Sol en abril de 2024.