TIJUANA, B.C. – Empleados de la empresa Grupo de Tecnología Cibernética S.A. de C.V., encargada de operar oficinas de pasaportes de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), denunciaron a garabato.info retrasos prolongados en el pago de su salario correspondiente a la quincena del 15 de marzo.
A través de un mensaje enviado de forma anónima, trabajadores asignados a las oficinas de la SRE en Plaza Pavilion y el Aeropuerto de Tijuana aseguran que llevan más de diez días sin recibir su sueldo, mientras la empresa contratista les da versiones contradictorias sobre el motivo del retraso.
“Nos han traído con decenas de mentiras: que ya se está depositando, que el fin de semana, que al día siguiente… Ahora dicen que es el Gobierno quien no les ha pagado a ellos, por eso no nos pueden pagar a nosotros”, relataron.
La situación no es nueva. Los empleados señalaron que esta clase de retrasos son constantes y que cada quincena el pago llega con 3 a 5 días de demora. Sin embargo, esta vez la espera ha sido mayor, agravando los compromisos financieros de los trabajadores, quienes mencionan dificultades para cubrir desde rentas y colegiaturas hasta tratamientos médicos.
“Nosotros sí cumplimos con asistir a tiempo, cubrir los horarios y hacer nuestro trabajo, pero no están respetando lo más básico que es nuestro derecho al salario”, subraya el testimonio.
Una problemática que se replica a nivel nacional
La denuncia en Tijuana coincide con protestas que han comenzado a surgir en otras partes del país. En la Ciudad de México, empleados de la misma empresa bloquearon esta semana oficinas de pasaportes en Plaza Samara (Cuajimalpa) y sobre Miguel Ángel de Quevedo, denunciando también impago de salarios, incumplimiento de bonos prometidos y falta de respuesta por parte de la empresa.
Grupo Tecno, como se le conoce comúnmente, obtuvo un contrato con el Gobierno Federal por más de 2 mil 300 millones de pesos en 2021 para brindar servicios tecnológicos a la SRE. Sin embargo, en plataformas como Indeed, decenas de excolaboradores ya habían advertido prácticas laborales cuestionables, incluyendo la falta de pagos puntuales y evasión de responsabilidades fiscales.
Gobierno y empresa: sin respuesta clara
Hasta ahora, ni la SRE ni la empresa han emitido un pronunciamiento público sobre los retrasos en la nómina. Los trabajadores temen que la falta de presión mediática permita que la situación se normalice, razón por la cual recurrieron a este medio local para visibilizar el problema.
“No pedimos privilegios. Solo que se nos pague lo que trabajamos. Esperamos que al hacer público esto, el gobierno libere el pago o que la empresa responda con seriedad”, concluyen.