Mexicali, Baja California. — A medio siglo del inicio de su construcción en noviembre de 1974, el Acueducto Río Colorado-Tijuana (ARCT) fue modernizado con una inversión de más de 530 millones de pesos, informó la Comisión Estatal del Agua (CEA) en conjunto con la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua (SEPROA). Esta infraestructura es clave para garantizar el suministro de agua potable a millones de habitantes en la zona costa del estado.
De acuerdo con Víctor Daniel Amador Barragán, titular de la CEA-SEPROA, los trabajos incluyeron la instalación de 16 motores con potencias de entre 3,500 y 8,000 caballos de fuerza, además de 4 bombas de 3,000 caballos de fuerza, transformadores de potencia, válvulas, equipo eléctrico y más de 1,000 metros de tubería de 72 pulgadas.

En términos operativos, el ARCT logró recientemente bombear más de 173 millones de metros cúbicos de agua, abasteciendo las principales presas de la región. La presa Las Auras, que suministra agua a Tecate, alcanzó un nivel del 56%, pasando de 2.1 millones de metros cúbicos en 2023 a 2.8 millones en 2024. Por su parte, la presa El Carrizo, que abastece a Tijuana, Playas de Rosarito y Ensenada, incrementó su nivel al 62%, pasando de 17.1 millones de metros cúbicos en 2023 a 25.39 millones en 2024.
Amador Barragán destacó que estos volúmenes de almacenamiento han permitido revertir la tendencia a la baja, garantizando un suministro constante de agua en la región y eliminando la necesidad de implementar programas de racionamiento.
Finalmente, reconoció el esfuerzo de los operadores del acueducto, quienes trabajan diariamente en condiciones extremas de desierto y montaña para transportar el vital líquido a lo largo de los 125 kilómetros que separan Mexicali de la zona costa de Baja California.
