Mexicali, Baja California, 1 de abril de 2025. La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Baja California declaró este lunes a las 19:00 horas la activación de la Fase Alerta por mala calidad del aire en el municipio de Mexicali, debido a un incremento extraordinario de partículas contaminantes PM10 en la atmósfera.
El episodio fue catalogado como un evento de contaminación atmosférica fuera de lo común, con potencial para afectar la salud de grupos vulnerables y de la población en general. Las partículas PM10 —material particulado con un diámetro de 10 micrómetros o menos— pueden ingresar al sistema respiratorio y agravar afecciones preexistentes, especialmente en personas mayores, niños y quienes padecen enfermedades cardiopulmonares.
Recomendaciones para distintos grupos poblacionales
La autoridad ambiental estatal instó a tomar precauciones específicas según el grupo etario o condición de salud:
- Adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias o cardiacas: deben evitar realizar cualquier actividad física vigorosa o moderada al aire libre.
- Niños menores de 12 años y personas gestantes: se recomienda limitar actividades físicas intensas en exteriores.
- Población general: puede continuar con sus actividades al aire libre, aunque se sugiere estar atentos a cambios en la calidad del aire.
Medidas para disminuir la contaminación
Con el fin de reducir la emisión de contaminantes y proteger la salud colectiva, se exhortó a la ciudadanía a implementar una serie de acciones:
- Disminuir el uso de vehículos particulares y optar por el transporte público o compartir el automóvil.
- Reportar incendios de forma inmediata. Evitar el uso de pirotecnia y no encender fogatas.
- Suspender actividades que generen polvo o emisiones de partículas.
- Humedecer patios o superficies sin pavimentar para evitar que las partículas se eleven al ambiente.
- Prohibir la quema de residuos, materiales, vegetación o fuegos de capacitación.
La autoridad recordó que este tipo de episodios suelen agravarse por factores como el clima seco, los vientos fuertes y la acumulación de contaminantes en zonas urbanas con baja ventilación, por lo que el monitoreo continuará de forma constante en la región.

