Mexicali, Baja California, 5 de abril de 2025.– Con el respaldo de más de mil 120 firmas ciudadanas, este viernes fue entregada al Congreso de Baja California la iniciativa conocida como “Ley Amparito”, una propuesta que busca endurecer las sanciones en casos de ataques de animales agresivos cuando se compruebe negligencia por parte de sus dueños.
El documento fue presentado ante Oficialía de Partes por Ana Lidia Soto Romero, hija de Amparo Romero Gálvez, una enfermera jubilada que falleció el 18 de agosto de 2024 en el fraccionamiento Villas del Rey IV, tras ser atacada por una jauría de perros que se escapó de un domicilio particular.

La iniciativa ciudadana fue acompañada formalmente por la diputada de Morena, Michel Sánchez Allende, presidenta de la Comisión de Igualdad y Juventudes, quien afirmó que se brindó atención directa a la peticionaria y se le ofreció acompañamiento legislativo para impulsar la propuesta.
El planteamiento central de la “Ley Amparito” consiste en tipificar como delito autónomo el homicidio por ataque animal, cuando se derive de la omisión o negligencia de los responsables del animal. También contempla establecer sanciones más graves en casos donde los propietarios tuvieran conocimiento previo del comportamiento agresivo de sus mascotas.
Además, se propone la revisión obligatoria de antecedentes en casos de reincidencia, así como clasificar las lesiones ocasionadas por este tipo de ataques con base en la gravedad del daño físico y psicológico.

En palabras de Ana Lidia Soto, esta iniciativa busca convertir una tragedia en una oportunidad para legislar a favor de la prevención. “Este es el legado de justicia de mi madre. Todas y todos somos Amparito y merecemos seguridad, respeto y dignidad en nuestros espacios públicos”, declaró.
La propuesta se encuentra en proceso de revisión por parte de las comisiones correspondientes del Congreso local, donde se determinará su viabilidad y posibles modificaciones para ser llevada al pleno.
