Mexicali, B.C., 15 de febrero de 2025. – La diputada Evelyn Sánchez Sánchez presentó una iniciativa ante el Congreso de Baja California para derogar la actual Ley de Aranceles y establecer un nuevo marco normativo que garantice una justa retribución para los abogados. La propuesta busca fortalecer la profesionalización del gremio y mejorar la ejecución de condenas por gastos y costas en procesos judiciales.
En su exposición de motivos, la legisladora destacó que en 2023 se registraron aproximadamente 50 mil demandas en la entidad, de las cuales más del 30 % derivaron en condenas por gastos y costas. Sin embargo, en un número reducido de casos se logró ejecutar efectivamente estas resoluciones, lo que evidencia la necesidad de actualizar la legislación vigente.
Un marco normativo obsoleto
Sánchez Sánchez argumentó que la actual Ley de Aranceles carece de claridad y precisión, lo que genera ambigüedad en su aplicación y deja en manos del criterio de los jueces la interpretación de sus disposiciones. Esta situación, según la diputada, afecta directamente a los profesionales del derecho, quienes enfrentan dificultades para hacer valer sus honorarios en litigios.
El proyecto de ley propone armonizar los aranceles con el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, recientemente publicado, el cual establece lineamientos para la ejecución de condenas por gastos y costas. Según la iniciativa, cada entidad federativa debe actualizar sus leyes arancelarias para garantizar la aplicación efectiva de estas disposiciones.
Estructura y alcance de la nueva ley
La propuesta de Ley de Aranceles de Abogados contempla nuevas regulaciones en materia de tarifas, depositarios, intérpretes, traductores y peritos valuadores. Con este marco normativo, se busca dar certeza jurídica a los abogados en el cobro de honorarios y fortalecer la profesionalización del sector legal en Baja California.
El documento presentado es el resultado de un trabajo conjunto entre la diputada y la Federación de Colegios de Abogados, Barras y Asociaciones Civiles de Baja California. Durante un foro legislativo realizado en Tijuana, se expusieron las problemáticas actuales del sector y se plantearon soluciones para garantizar una retribución justa y acorde a la labor desempeñada por los juristas en la entidad.
