Baja California, 06 de abril de 2025.– En el marco del Seminario Permanente para el Desarrollo Sustentable, la Directora General del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), Dra. Elizabeth Mar Juárez, presentó los avances tecnológicos que posicionan a esta institución como un actor clave en la transición energética del país, enfocada en la reducción de emisiones y el acceso equitativo a fuentes de energía limpias.

Dra. Elizabeth Mar Juárez, Directora General del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP)

Durante su exposición titulada “Experiencia IMP: Vinculando el Conocimiento con la Acción para un Futuro de Bajo Carbono”, Mar Juárez abordó los desafíos globales que enfrenta la industria petrolera ante la descarbonización de la economía, y delineó las acciones concretas que el IMP impulsa para transformar el sector energético nacional.

Entre las iniciativas presentadas destacan desarrollos en energía eólica, geotérmica y bioenergía, así como sistemas de captura y almacenamiento de carbono (CAC) para reducir emisiones industriales. También se resaltó el uso de inteligencia artificial y ciencia de datos para optimizar procesos operativos, y proyectos de eficiencia energética como la producción de diésel verde a partir de biomasa y programas de bioremediación.

La directiva del IMP subrayó que “existe una correlación directa entre calidad de vida y consumo de energía”, y recalcó la urgencia de garantizar acceso universal a fuentes energéticas sostenibles como eje de bienestar social y desarrollo económico.

I.B.Q. José Carmelo Zavala Álvarez

El evento, transmitido en línea con participación de expertos de más de 20 ciudades, fue moderado por el I.B.Q. José Carmelo Zavala Álvarez y la I.Q. Jessica Castañeda Castillo. En ese contexto, Mar Juárez destacó que el futuro energético del país requiere alianzas estratégicas entre el sector privado, universidades e institutos de investigación para acelerar la innovación y la transferencia tecnológica.

Asimismo, enfatizó la necesidad de fortalecer la educación en tecnologías emergentes, con el objetivo de formar profesionales capacitados para liderar la transformación del sistema energético nacional.

I.Q. Jessica Castañeda Castillo

La ponencia concluyó con un llamado a replantear la visión energética del país, aprovechando los recursos disponibles de manera eficiente y sustentable para alcanzar un modelo de desarrollo más limpio y competitivo.

El seminario es una iniciativa del Centro de Innovación y Gestión Ambiental México A.C. (CIGAMX) en colaboración con la CONCANACO SERVYTUR MÉXICO. Su propósito es fomentar una cultura ambiental participativa mediante el diálogo y la divulgación científica.

La próxima sesión, programada para el 9 de abril, contará con la participación del Mtro. Alejandro Angulo Carrera, Secretario Técnico de la Secretaría de Medio Ambiente del Municipio de Querétaro. El evento será de acceso libre con registro previo en https://cigamx.org/event/una-ley-nacional-sobre-biodiversidad.

Share.
Salir de la versión móvil