Tijuana, Baja California.- En el vigésimo sexto aniversario, el Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC) se erige como un pilar cultural en Tijuana, comprometido con la promoción y difusión de las distintas expresiones artísticas. La alcaldesa Montserrat Caballero Ramírez, a través de la Secretaría de Bienestar Tijuana, se suma a la celebración, destacando el papel del IMAC en el desarrollo de proyectos culturales que enriquecen a niños, jóvenes y adultos.
Jesús Emmanuel Villalba León, director del IMAC, resalta los logros recientes, como el “Encuentro de Pueblos Yumanos”, el “Premio Nacional de Poesía”, el “Carnaval del Día de Muertos” y el “Simposio de Historia de Tijuana”. Además, enfatiza los programas permanentes que benefician a la comunidad, como los cursos de “Lengua de Señas Mexicana”, “Lectoescritura en sistema braille”, “Lectura por el bienestar” y “Piano para todos”, impulsando así el acceso a diversas disciplinas culturales.

En el marco de la celebración, un programa artístico reunió a la Sinfónica Juvenil de Tijuana, el tenor Bardo Curiel y Danzarte Studio. Simultáneamente, se inauguró la exposición “Tijuana a través del Heraldo BC en los años 40” en la Galería Urbana, exhibiendo 18 piezas digitalizadas de notas periodísticas históricas.
La presencia de autoridades y destacadas personalidades, como el secretario de Bienestar Gerardo López Montes y la regidora Miriam Patricia Echeverría Gastélum, enriqueció la ceremonia conmemorativa. El compromiso del IMAC, respaldado por sus coordinaciones y la Red de Bibliotecas, ha sido fundamental para alcanzar sus metas y consolidarse como referente cultural en Tijuana.
