Tijuana, Baja California; 29 de abril de 2025.- Con la mirada puesta en el futuro y el respaldo de diversos sectores, el gobierno municipal de Tijuana puso en marcha el foro Desarrollo Económico Sostenible – Tijuana Próspera, un espacio de colaboración entre autoridades, empresarios, universidades y organizaciones sociales, orientado a medir y fortalecer el avance de la ciudad en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.

El encuentro, encabezado por el presidente municipal Ismael Burgueño Ruiz, tuvo como eje la elaboración del Informe Subnacional Voluntario 2025, una herramienta clave para dar seguimiento al cumplimiento local de la Agenda 2030. Durante su intervención, el alcalde destacó la necesidad de mantener el crecimiento económico de Tijuana sin dejar de lado los principios de justicia social, equidad e inclusión.

“El reto es consolidar a Tijuana como una ciudad competitiva y sostenible, que avance sin que nadie se quede atrás”, sostuvo Burgueño Ruiz, quien recalcó que el Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027 se diseñó para reflejar las aspiraciones ciudadanas y alinear esfuerzos con los planes estatal, nacional e internacional.

Organizado por la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDETI), el Instituto Metropolitano de Planeación (IMPLAN) y el Instituto Municipal de Participación Ciudadana (IMPAC), el foro reunió a actores clave en temas de planeación urbana, justicia ambiental y economía circular.

Pedro Montejo Peterson, titular de SEDETI, puntualizó que la construcción de políticas sostenibles requiere participación activa de todos los sectores. “No hay desarrollo económico sin responsabilidad social ni justicia ambiental”, afirmó.

En representación del sector privado, Carlos Jaramillo Silva, coordinador del Consejo Consultivo Empresarial, reconoció la apertura del gobierno local para traducir la Agenda 2030 en acciones reales. “Estamos ante una visión moderna de gobernanza, en la que la sostenibilidad ya no es opcional”, señaló.

El foro también contó con la participación del director del IMPLAN, Juan Diego Mascareño López, y la directora del IMPAC, Kenia Gutiérrez Coronado, quienes coincidieron en que el seguimiento de los ODS requiere mecanismos de planeación participativa y datos confiables para la toma de decisiones.

Con estos trabajos, Tijuana busca consolidarse como un referente nacional en materia de desarrollo sostenible, integrando en su modelo de gobernanza principios ambientales, sociales y económicos para una transformación de largo plazo.

Share.
Salir de la versión móvil