Tijuana, B.C., 11 de junio de 2024. La Secretaría de Cultura de Baja California, en coordinación con el Programa Nacional Alas y Raíces, llevó a cabo la Feria de la Primera Infancia con el tema “Caravana por Baja California. Armonía y cuidado”. El evento, realizado en el CEART Tijuana, contó con la participación de más de 900 bebés, niñas y niños en edad preescolar y de primero de primaria, con el objetivo de fomentar el desarrollo integral de la infancia.

La feria, un proyecto artístico, cultural y educativo, ofreció diversas actividades a los niños, cuidadores, docentes y padres de familia. Entre las actividades destacaron talleres de arte, juegos y presentaciones artísticas, todas orientadas al bienestar integral y la sensibilización de los agentes educativos y el personal de instituciones públicas y privadas que trabajan con la infancia.

SOS RR App

Este año, las actividades también se enfocaron en compartir información sobre Baja California y en resaltar la importancia de preservar la flora y la fauna endémicas. El objetivo era motivar a la niñez, padres y docentes a ser responsables con la ecología y protectores de la fauna y flora locales.

La Secretaría de Cultura, encabezada por Alma Delia Ábrego Ceballos, agradeció a diversas instituciones, como la Secretaría de Educación del Estado, la Escuela Normal Fronteriza de Tijuana (ENFT), el Instituto del Deporte y la Cultura Física, CONALEP I, Museo Interactivo El Trompo, CUT Universidad y la Universidad de las Californias Internacional, por su participación en este proyecto de la Dirección de Estímulos a la Creación de la Subsecretaría de Cultura Comunitaria para el Bienestar.

Un agradecimiento especial se dirigió a las artistas de Alas y Raíces, Crecer con Arte, Cultura Vida y estudiantes de la ENFT, quienes contribuyeron con presentaciones artísticas y talleres. Cada uno de los espacios del CEART Tijuana albergó actividades como lecturas dramatizadas, puestas en escena, cuentacuentos, talleres, juegos didácticos y sensoriales, literatura y música, todos enfocados en el cuidado del medio ambiente y el conocimiento de los ecosistemas locales.

La inauguración de la feria contó con la presencia de María Isabel Peredo Quezada y Liliana Vázquez, directora y coordinadora de Estímulo a la Creación, respectivamente; Miguel Alfredo Nuño García, delegado de la Secretaría de Educación en Tijuana; Catalina Ortiz Macías, directora de la Escuela Normal Fronteriza de Tijuana; Carmen García Montaño, coordinadora de CEART Tijuana, así como docentes y padres de familia.

Share.
Salir de la versión móvil