Washington, D.C., 12 de febrero de 2025. La decisión del gobierno de Estados Unidos de suspender las funciones de CBP One™ a partir del 20 de enero ha provocado una ola de reacciones entre migrantes y ciudadanos en redes sociales. Mientras algunos expresan su incertidumbre sobre el futuro de los procesos migratorios, otros aplauden la medida, argumentando que el programa facilitaba el ingreso de personas que no cumplían con los requisitos legales.
Reacciones divididas en redes sociales
En las publicaciones de la Embajada de EE.UU. en México, los usuarios han expresado opiniones encontradas. Algunos critican el uso del término “indocumentados” para referirse a los solicitantes de CBP One, asegurando que el programa les permitía ingresar legalmente a territorio estadounidense. Otros cuestionan qué sucederá con quienes planeaban viajar con visa de turista y necesitan programar citas en los cruces fronterizos.
Un sector de los comentaristas, sin embargo, respalda la cancelación del sistema, argumentando que muchas personas habrían abusado del proceso al presentar información falsa sobre su situación. Un usuario mencionó que el programa “era una burla” y que “la mayoría de la gente mentía para entrar”.
Postura oficial de EE.UU. sobre la migración
En medio de este debate, declaraciones del Secretario Marco Rubio en un evento en Panamá refuerzan la posición del gobierno estadounidense sobre la migración irregular. Rubio afirmó que “las personas que buscan migrar suelen ser víctimas en el camino” y que “los únicos que se benefician de la migración masiva son los traficantes”.
Las palabras del funcionario han sido interpretadas como una justificación de la medida y una advertencia sobre los peligros que enfrentan los migrantes en su trayecto hacia EE.UU.
Incógnitas sobre el futuro del programa
Hasta el momento, no se ha anunciado si EE.UU. ofrecerá una alternativa para gestionar citas de ingreso o si esta suspensión será definitiva. La incertidumbre ha llevado a que organizaciones de derechos humanos y abogados migratorios recomienden esperar información oficial antes de tomar decisiones apresuradas.
En redes sociales, ciudadanos y migrantes continúan exigiendo claridad sobre las implicaciones de esta decisión y las posibles opciones legales disponibles para quienes buscaban ingresar de manera documentada.