Washington D.C., 19 de febrero de 2025 – El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció la designación de varias organizaciones criminales, incluidas el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y otros grupos criminales mexicanos, como organizaciones terroristas extranjeras (FTO, por sus siglas en inglés).
Un golpe a los grupos criminales
La medida, programada para publicarse oficialmente en el Federal Register el 20 de febrero, se basa en la sección 219 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), que permite a Washington clasificar a grupos extranjeros como terroristas si representan una amenaza significativa para la seguridad nacional de EE.UU.
Además del Cártel de Sinaloa y el CJNG, la lista también incluye al Cártel del Golfo, Cártel del Noreste, Carteles Unidos, La Nueva Familia Michoacana, Mara Salvatrucha (MS-13) y Tren de Aragua. Esta designación implica sanciones financieras, restricciones de viaje y mayores facultades para las agencias de seguridad estadounidenses en la lucha contra estos grupos.
Implicaciones de la designación
De acuerdo con el Departamento de Estado, esta designación tiene importantes consecuencias legales:
- Congelación de activos en EE.UU.
- Prohibición de asistencia financiera o material a estos grupos.
- Facultades ampliadas para que las agencias estadounidenses tomen acciones legales contra quienes colaboren con estas organizaciones.
Esta decisión refuerza la política del gobierno estadounidense de combatir el tráfico de drogas, la violencia transnacional y la inmigración irregular vinculada a estos grupos.
Reacción internacional y próximos pasos
México ha expresado en múltiples ocasiones su rechazo a la designación de los cárteles como grupos terroristas, argumentando que esto podría abrir la puerta a intervenciones militares extranjeras. Sin embargo, Washington ha insistido en que esta medida está dirigida a cortar el flujo financiero y operativo de estas organizaciones.
El anuncio se suma a las crecientes tensiones diplomáticas entre ambos países respecto al tráfico de fentanilo, la seguridad fronteriza y la cooperación en materia de seguridad. Se espera que en los próximos días el gobierno mexicano emita una postura oficial sobre la decisión de EE.UU.
