Mexicali, B.C., 6 de abril de 2025.– La diputada María Yolanda Gaona Medina propuso una iniciativa de reforma a la Ley de Educación del Estado de Baja California, con el objetivo de incorporar la educación financiera y el emprendimiento como parte del currículo obligatorio en secundaria y preparatoria.
El planteamiento contempla modificar dos artículos de la actual legislación e incluir un nuevo capítulo titulado “De la Educación Financiera y Emprendimiento”, con el que se busca formar a los estudiantes en competencias clave para su vida económica futura.
La legisladora del Partido Acción Nacional subrayó que la iniciativa responde a una necesidad urgente: preparar a las nuevas generaciones para administrar sus ingresos de forma responsable, evitar el sobreendeudamiento, fomentar el ahorro y promover la creación de pequeñas empresas.
En Baja California, donde predominan actividades económicas como la manufactura, el comercio y los servicios, la falta de conocimientos financieros entre la población ha generado efectos negativos visibles: cierre prematuro de negocios, sobreendeudamiento personal y una escasa cultura de planificación financiera.
Durante su intervención, Gaona Medina citó datos de la OCDE que evidencian los beneficios de implementar este tipo de programas desde etapas tempranas de la educación. Según dicha organización, los países que han adoptado contenidos formales en este rubro han logrado reducir hasta en 30% el sobreendeudamiento de su población.
Además, recordó que, de acuerdo con el CONEVAL, el 46% de las personas que nacen en pobreza extrema no logran superarla, en parte debido a la falta de herramientas para generar, administrar e invertir recursos de manera efectiva.
La propuesta ahora deberá ser analizada por las comisiones correspondientes en el Congreso local, como parte del proceso legislativo habitual. Si es aprobada, podría convertirse en un cambio estructural para el sistema educativo del estado.
