En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático – COP 28, el metano emerge como protagonista central en la lucha contra el calentamiento global. Este gas, principal componente del gas natural, se genera en diversas actividades humanas, desde la extracción de petróleo crudo hasta la agricultura y la descomposición de residuos.

SOS RR App

José Carmelo Zavala, ingeniero bioquímico y director del Centro de Innovación y Gestión Ambiental A.C. (CIGA), destaca que el metano también presenta oportunidades para el desarrollo humano. Ejemplifica el caso de Playas de Rosarito, donde la transición a la generación de energía con gas natural redujo drásticamente la contaminación del aire.

En sus palabras, el metano podría convertirse en un combustible de transición en el transporte público, reemplazando al diésel y reduciendo simultáneamente las emisiones y los costos operativos. Zavala señala que la descomposición de la materia orgánica en rellenos sanitarios y plantas de tratamiento de aguas residuales constituye una fuente significativa de metano, con posibilidades de transformarse en energía eléctrica.

A pesar de las oportunidades, Zavala subraya la falta de cumplimiento de normativas en la captura y manejo del metano, especialmente en rellenos sanitarios. Propone estrategias de gestión, como la captura de metano en rellenos sanitarios, que podrían convertir un problema ambiental en una solución energética.

El experto concluye que la cooperación desde el sector empresarial hasta el gobierno, junto con el cumplimiento de normas, permitiría a Baja California cumplir sus compromisos en la lucha contra el cambio climático.

Share.
Salir de la versión móvil