Mexicali, B.C., 12 de febrero de 2025. – La diputada Alejandrina Corral Quintero presentó ante el Congreso de Baja California una propuesta de exhorto dirigida al director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (ISSSTECALI), Dagoberto Valdés Juárez, con el objetivo de conocer el estado actual de los adeudos por concepto de cuotas y aportaciones de diversas entidades públicas.
El exhorto busca obtener información detallada sobre los montos pendientes que el estado, los municipios y organismos incorporados deben a ISSSTECALI, así como los resultados del decreto ejecutivo que permitió la condonación de hasta el 99% de recargos por adeudos en este concepto.
Déficit financiero y riesgo en el sistema de pensiones
Durante la presentación de la propuesta, la legisladora advirtió que la acumulación de estos adeudos impacta directamente en la calidad y cobertura de los servicios de salud que ofrece ISSSTECALI. Según expuso, hospitales y clínicas del instituto han reportado escasez de medicamentos, falta de personal capacitado y equipo obsoleto, lo que afecta la atención médica de los derechohabientes.
Además, señaló que el incumplimiento en el pago de estas cuotas compromete la viabilidad del sistema de pensiones a largo plazo. “Si las autoridades no cumplen con sus obligaciones patronales y no se implementan medidas para solventar el déficit, los trabajadores activos no podrán contar con un sistema de pensiones viable al momento de su jubilación”, afirmó Corral Quintero.
Solicitud de transparencia en las finanzas del instituto
El exhorto solicita al titular de ISSSTECALI que presente un informe detallado sobre:
- El monto total de la deuda actualizada.
- Las entidades públicas que no han realizado el pago de sus cuotas y aportaciones.
- Los procedimientos administrativos iniciados para la recuperación de estos adeudos.
- Justificaciones en caso de que no se hayan tomado acciones para la recuperación de los recursos.
Asimismo, se requiere información sobre las entidades públicas que se acogieron al Decreto Ejecutivo de condonación, los términos de los convenios celebrados con ISSSTECALI y el monto total condonado hasta la fecha.
La propuesta busca generar un diagnóstico preciso sobre la situación financiera del sistema de pensiones y la capacidad operativa del instituto, a fin de tomar decisiones legislativas fundamentadas en datos actualizados y transparentes.
