ENSENADA, B.C., 16 de abril de 2025 – Con el objetivo de abrir las puertas del conocimiento a toda la población, el Centro Estatal de las Artes Ensenada (CEART) ha consolidado un programa mensual de charlas científicas en colaboración con instituciones locales especializadas en investigación y divulgación.

Entre sus aliados destaca el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), organismo que cada primer miércoles de mes imparte conferencias accesibles al público sobre temas actuales en biología, geociencias y otras disciplinas clave. Estas sesiones están a cargo de investigadores, docentes y especialistas reconocidos en sus campos.

De forma paralela, la Sociedad Científica Juvenil de Ensenada también suma esfuerzos con el CEART mediante una serie de charlas mensuales diseñadas para despertar el interés por la ciencia, particularmente entre niños, adolescentes y jóvenes universitarios.

Las actividades son completamente gratuitas y abiertas a todas las edades, como parte de una estrategia conjunta para democratizar el conocimiento científico en Baja California.

El coordinador del CEART Ensenada, Octavio Gutiérrez García, señaló que esta iniciativa busca fortalecer el pensamiento crítico y la participación ciudadana desde una base informada: “La ciencia debe ser un derecho, y abrir estos espacios contribuye a formar comunidades más libres e informadas”, expresó.

La siguiente charla está programada para el jueves 24 de abril a las 17:00 horas, bajo el título: “Luz, materia y percepción: bioimpresión 3D y biomateriales de la regeneración de tejidos”. La actividad se realizará en la Teleaula del CEART y será impartida en formato interactivo, dirigida tanto a públicos especializados como generales.

Para conocer la programación completa, los interesados pueden descargar la app Cultura BC, disponible en Android y iOS, comunicarse al (646) 120 5588, seguir al CEART en redes sociales o unirse al grupo de WhatsApp al (646) 246 8663.

Share.
Salir de la versión móvil