Rosarito, B.C., 10 de febrero de 2025.- En Baja California, el acceso a tratamientos contra el cáncer infantil sigue siendo un reto, pero el Centro Oncológico Pediátrico (COP) ha logrado marcar una diferencia para cientos de familias. Este hospital, impulsado por la Fundación Castro-Limón, ofrece atención gratuita a menores de 0 a 18 años, convirtiéndose en un pilar en la lucha contra esta enfermedad.
Como parte de un acercamiento con la comunidad médica y social, la presidenta municipal de Playas de Rosarito, Rocío Adame Muñoz, realizó un recorrido por las instalaciones del COP, donde pudo conocer el trabajo del hospital y su impacto en la región. Durante la visita, la alcaldesa convivió con pacientes en el área de quimioterapia y visitó el espacio “Pro Niñez Sin Cáncer”, donde se atiende a menores de toda la república e incluso de otros países.
Directivos de la fundación expusieron los avances en la atención a pacientes y la necesidad de continuar con actividades de recaudación. En Playas de Rosarito, un niño se encuentra en vigilancia médica, tres están en tratamiento activo y cuatro han superado la enfermedad. Para garantizar la continuidad de estos servicios, se organizan eventos como el paseo ciclista anual, programado para el domingo 5 de abril, con un recorrido desde Studios Baja hasta los Viñedos Bibayoff en el Valle de Guadalupe.

La presidenta municipal de Rosarito expresó su respaldo a la causa y aseguró que se brindarán facilidades para la realización del evento, que destinará el 100% de los donativos al tratamiento de niños y adolescentes con cáncer.
En la visita estuvieron presentes directivos de la Fundación Castro-Limón, entre ellos la C.P. Julia Limón, la Lic. Yaqueline Salazar, la Lic. Aranza Zamudio, el Lic. Iván González y Miguel Ceballos, quienes explicaron la labor del hospital y los desafíos que enfrentan para seguir brindando atención gratuita.
La lucha contra el cáncer infantil sigue siendo una prioridad en la región, y el trabajo conjunto entre organizaciones civiles y autoridades puede contribuir a que más niños accedan a tratamientos oportunos. Sin embargo, la sostenibilidad de estos esfuerzos depende del apoyo comunitario y de iniciativas solidarias como el próximo paseo ciclista.
