Tijuana, Baja California, 24 de mayo de 2025.- Este sábado por la tarde, Tijuana vivirá una jornada poco común pero cargada de simbolismo. A las 5:00 p.m., ciudadanos realizarán una carnita asada masiva frente al Palacio Municipal, no como un festejo, sino como una forma de protesta pacífica contra la inseguridad y para exigir justicia tras el feminicidio de la joven Destiny.

La convocatoria, difundida ampliamente en redes sociales, invita a la comunidad a llevar sus propios insumos para prender el carbón como acto simbólico de resistencia. Con pancartas, mantas y una clara consigna: “¡No más inseguridad!”, el evento busca visibilizar el hartazgo social ante la violencia que azota a Baja California.

Predial Tijuana

Aunque el formato es inusual, no es nuevo. Acciones similares han surgido en otras ciudades del país, como en Mexicali hace apenas unas semanas, donde ciudadanos utilizaron el acto de compartir comida como un espacio de protesta pública y colectiva.

Eventos paralelos

Mientras tanto, miembros del partido Morena realizarán un evento político titulado “La transformación vive”, también a las 5:00 p.m. en la Unidad Deportiva Mariano Matamoros. La verbena, anunciada como 100% familiar, busca mostrar respaldo a la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda y celebrar los avances del proyecto de la Cuarta Transformación en la entidad.

Por su parte, la diputada federal Evangelina Moreno Guerra encabezará un festejo por el Día de las Madres a las 4:00 p.m. en el Salón Social del SNTE, ubicado sobre la Vía Rápida Poniente. De acuerdo con la invitación publicada en sus redes sociales, se repartirán electrodomésticos, pantallas y otros obsequios a las asistentes registradas previamente vía formulario.

¿Por qué protestan?

De fondo, la manifestación con carne asada refleja una creciente frustración social ante la falta de respuestas claras por parte de las autoridades en temas de seguridad, impunidad y violencia de género.

Estudios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) muestran que desde 2018, Tijuana se ha mantenido entre las ciudades con mayor percepción de inseguridad del país. A su vez, cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) ubican a Baja California entre los estados con más homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes.

Especialistas del Banco Mundial y del CIDE coinciden en que la violencia no es resultado de un solo factor, sino de una combinación estructural: fragmentación de grupos criminales, falta de oportunidades económicas, impunidad sistemática, ausencia de justicia local y baja confianza en las instituciones.

Además, la visibilidad de estos casos ha aumentado debido al papel de las redes sociales y la cobertura en tiempo real por parte de ciudadanos y medios independientes, lo que ha generado una presión social sin precedentes para que las autoridades rindan cuentas.

Share.
Salir de la versión móvil