Mexicali, B.C., 16 de mayo de 2025.– La diputada Alejandra Ang Hernández presentó una iniciativa de reforma a la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Baja California, con el propósito de reconocer e incorporar legalmente los conceptos de brecha salarial e igualdad salarial, así como establecer mecanismos efectivos para su eliminación.
La propuesta será analizada por la Comisión de Igualdad de Género del Congreso local, y busca responder a una realidad persistente en el ámbito laboral: las mujeres continúan recibiendo ingresos menores que los hombres por realizar trabajos de igual valor. Según datos recientes, las mexicanas ganan en promedio un 35% menos que los varones, y su participación en la economía remunerada apenas alcanza el 46%, frente al 77% de los hombres.
La legisladora argumentó que, pese a los avances normativos a nivel federal, la desigualdad económica de género continúa siendo un reto estructural a nivel estatal. En su exposición, explicó que factores como la segregación ocupacional, la ausencia de mujeres en puestos de liderazgo y la persistencia de estereotipos laborales inciden directamente en la disparidad de ingresos.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares (ENIGH), las mujeres ganan en promedio 6 mil 360 pesos mensuales, mientras que los hombres perciben 9 mil 762 pesos. A este ritmo, y según estimaciones oficiales, serían necesarios más de 100 años para lograr la paridad en la participación económica.
La iniciativa también subraya que el cierre de la brecha salarial es una condición necesaria para avanzar en los compromisos asumidos en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, especialmente en el objetivo de garantizar igualdad de oportunidades y empoderamiento económico para las mujeres.
En caso de aprobarse, la reforma permitiría fortalecer jurídicamente la ley vigente en Baja California, obligando a autoridades estatales y municipales a implementar políticas públicas concretas para asegurar el respeto a los derechos laborales de las mujeres en condiciones de equidad.
