Mexicali, 4 de mayo de 2025.– La riqueza cultural de Baja California cruzó fronteras esta semana al tener presencia destacada en la Semana de México en Chicago 2025, un evento binacional que celebró los vínculos históricos y artísticos entre Estados Unidos y México. La secretaria de Cultura estatal, Alma Delia Ábrego Ceballos, encabezó la delegación que llevó a territorio estadounidense una muestra viva de las tradiciones que identifican a la región.

Desde el emblemático Ballet Folklórico de Chicago, que interpretó el tradicional Calabaceado, hasta una exposición fotográfica sobre los pueblos originarios del norte del país, la representación bajacaliforniana ofreció una experiencia visual y emocional a los asistentes. En colaboración con el Cónsul General de México en Chicago, Reyna Torres Mendívil, y con el respaldo de las autoridades locales, la delegación enfatizó la importancia del arte como puente de entendimiento cultural.

Uno de los momentos más significativos fue la inauguración de la exposición “Baja California: Uwá Ti’ilak – Casa Norte. Riqueza Histórica, Territorio y Patrimonio”, compuesta por imágenes del fotógrafo Jorge Sánchez Navarro. La muestra rinde homenaje a los pueblos yumanos mediante retratos, paisajes y escenas que capturan la memoria viva del territorio.

También se destacó la participación de artesanas indígenas en El Mercadito, un espacio de intercambio cultural donde las representantes de las etnias Cucapá y Kumiai —entre ellas Antonia y Juana Torres González, María Eugenia Mesa Vaquero y Eva Guadalupe Salazar Carrillo— compartieron técnicas ancestrales de cestería y tejido. Sus piezas no solo fueron exhibidas, sino también explicadas en su contexto cultural, permitiendo al público un acercamiento directo con sus raíces.

La representación bajacaliforniana se alineó con la política cultural promovida por la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, centrada en el reconocimiento y la visibilización de los pueblos originarios y su legado. En palabras de la secretaria de Cultura, “el arte tiene la capacidad de unirnos, generar esperanza y fortalecernos frente al odio”, mensaje que cerró la participación estatal con un llamado a la empatía y la apreciación de la diversidad.
